Wednesday, June 29, 2011
El fenómeno de Adele
Sunday, August 9, 2009
To my fellow writers

Here is a really great playlist to get you in the writing mood. I like to think of it as my soundtrack for when im typing away!
1. Smashing Pumpkins - Mellon Collie and the Infinite Sadness
2. Thomas Newman - American Beauty Piano Theme
3. Debussy - Claire De Lune
4. Amelie Soundtrack - Comptine d'un autre ete
5. Ennio Morricone - Gabriel's Oboe
6. Carter Burwell - Bella's Lullaby
7. The First Kiss - The Veronicas
8. Amelie Soundtrack - A quai
9. Debussy - Arabesque
10. Lisa Gerrard - The End theme song of Man on Fire
11. Amelie Soundtrack - La valse d'amelie piano
12. John Williams - Welcome to Jurassic Park
13. Jon Schmidt - All of me
14. Nine Inch Nails- Leaving Hope
15. Silent Hill - Piano Main Theme
16. Ennio Morricone - On Earth as it is in heaven
Thursday, August 23, 2007
Mary Poppins: The Broadway Musical


Pero sean advertidos. En este show de alto pedigree, producido por la compañía de Disney y Camaron Mackintosh, ambientado por el eminente director británico Richard Eyre, y coreografiado por el famoso y reconocido Matthew Bourne - cada acto de magia viene con un apredizaje (similar al de los fortune cookies) de a un lado. La filosofía que opera en este show, pareciera, ser una cucharada de esperanzas que ayudan a que baje la medicina. "Just a spoonful of sugar makes the medicine go down - medicine go down!"
Mientras el espectáculo hace uso de la gran mayoría de las canciones de Richard M. y Robert B. Sherman del film de Disney (con algunas nuevas de George Stiles y Anthony Drewe), los re-credores de "Mary Poppins" dicen que quieren restaurar la sensibilidad de la escritora, Ms. Travers, incluyendo un aire místico que no es puro de la iglesia inglesa.
Dicen que, una nube oscura, llena de aire Jungiano ha influenciado el show de "Mary Poppins" que abrió hace dos años en el teatro Prince Edward de Londres, donde continua rodando. Su paleta predominante es la del color gris. Ahí hubo una escena notoria que fue cuando los niños Banks fueron sentenciados a muertes por sus propios juguetes cuando Mary Poppins los convirtió en demonios. Al parecer, los productores del show se dieron cuenta que el color gris, no es en lo más mínimo el color favorito de los americanos. Así que frosting de tortas, calas rosadas amarillas y moradas mantienen los colores oscuros alejados o desapercibidos en el escenario. Nada aquí está intencionado en asustar a nadie, excepto a los diabéticos.
Seamos agradecidos que Mr Crowley ha provisionado un hogar gloriosamente detallado, multielevado y acogedor, para la familia Banks. Ahí, podemos encontrar los problemas de George, el padre bankero, quien piensa que ganar dinero es más importante que pasar tiempo con su familia. Su esposa, Winifred, una ex actriz que batalla con sus problemas de identidad de ser la señora Banks, y los dos hijos que se portan mal a cada rato solo para ganar la atención de su papá. Pero no puedes evitar sentirte apenada por ellos cuando los problemas son reducidos a conflictos internos de autoestima y de conseguir tener contacto con tus sentimientos. Mr. Banks, resulta, era él mismo victima de una nany represiva y dominante, que hace un regreso momentáneo, interpretado por Ruth Gottschall.
Con respecto a Mary Poppins, su personaje canta espectácular y baila con un espíritu eficaz que te deja boquiabieto. Inteligente, simpática (más que la del film de Disney), astuta y sabelotodo, ella es "practically perfect in every single way."
Cada canción nos enseña una moraleja diferente y están llena de mensajes bonitos y cargados de emociones. El show es toda una sensación y si vas a NYC no dudes en hacer de tu velada una dónde Mary Poppins y sus lecciones de vida sean los protagonistas de 8 a 11 pm.
Wednesday, August 22, 2007
Music Profile N.4: Umbrellas

Ana Cristina Sosa M.
Tuesday, August 14, 2007
Music Profile N.3: The Veronicas

Ellas son The Verónicas. Una banda conformada por un par de gemelas idénticas que nos cantan desde Brisbane, Australia. Jess y Lisa Rigliasso mezclan sus talentos innatos de cantantes y escritoras, miradas que matan, y una vida entera de experiencia artística que ayudó a crear su Nuevo disco. Si todo suena muy bueno para ser realidad, The Secret Life of The Veronicas batió records de venta en su pueblo natal. En pocas palabras, The Veronicas no tienen ninguna similitud con el típico grupo de cantantes adolescents. Con un estilo rudo y al mismo tiempo edgy, con ganchos y armonías de sobra, The Verónicas nos entregan un sonido y unas liricas que nos disparan de alegría y un espírito de liberación que pareciera apoderarse del planeta. Se pone mejor pues, ambas nacidas en el día de navidad –sin exagerar- con un lazo tan fuerte que usualmente se terminan las oraciones, Jess y Lisa poseen una fortuna de habilidades del show bussiness ya que éste ha sido un componente esencial en la vida de ambas, desde que empezaron a manifestarse artísticamente a la edad de 5. Realmente les recomiendo este grupo, primero porque son diferente a todo lo que hemos escuchado, y segundo porque todas sus canciones son excelentes. Las caciones que más me gustan son: When it all falls apart, I could get used to this, 4ever, Everything Im not y The First Kiss.