Showing posts with label Musica. Show all posts
Showing posts with label Musica. Show all posts

Wednesday, June 29, 2011

El fenómeno de Adele

Tengo meses queriendo escribir esta entrada. Tal vez, si lo hubiese escrito en su momento (como octubre del año pasado), esta crítica no parecería tan trillada como puede parecerlo ahora. Sin embargo, esta artista y el fenómeno que ha desencadenado, son cuestiones muy grandes como para no hablar de ellas aquí en Me & My. 

La primera vez que escuché Adele fue en el 2008 cuando en el capítulo final de la cuarta temporada de Grey's Anatomy sonó su canción "Hometown Glory." La misma me fascinó, la escuchaba a cada rato y la tenía en mis mejores playlists. Hace como un año escribí la traducción de esta canción y la publiqué en Me & My como un tributo a Caracas. Ella la escribió pensando en su amor por Londres y yo la traducí pensando en mi amor por Caracas. Si no la han escuchado, de verdad que se las recomiendo. Es una canción que tiene una composición de piano espectacular y una letra que muy bien la acompaña, cantada por esta niña que tiene una potencia en su voz más admirable que la de Soledad Bravo (me disculpan la comparación - está totalmente fuera de lugar).

Poco a poco fui investigando sobre su vida, y escuchando sus canciones. Debutó en el 2008 con el disco "19", cuando tenía, precisamente, 19 años. El disco tiene canciones variadas, unas más movidas que otras, pero todas con muchísimo alma. Son historias de distintos momentos en su vida y los ritmos van de acorde con la interpretación de las letras. Canciones como "Chasing Pavements", "Best for Last", su mágica versión de "To Make You Feel My Love" y su vibrante estilo tan característico en canciones como "Daydreams".

Adele escribe sus canciones y en cada una va dejando su alma y huella. El poder de su voz es igualado únicamente con su personalidad. Su primer disco es bueno, pero su segundo es aún mejor. "21" se dio a conocer a las masas con su interpretación en vivo de "Someone Like You" en los Brit Awards 2011. Es la primera artista que, desde la época de los Beatles, ha logrado mantenerse en el top cinco de los mejores sencillos y los mejores álbumes. Su disco, 21, estuvo de Nº 1 durante once semanas consecutivas en el UK Album Chart, y nueve semanas consecutivas en los Billboards. Es la única cantante femenina que ha logrado vender la cantidad de discos que ha vendido. Por cierto que su último álbum es el segundo más vendido en la historia del Itunes Music Store, estuvo de Nº1 durante ocho semanas y logrando además traerse consigo al primer cd, 19, que también figuró entre los cinco más vendidos durante numerosas semanas.

El primer sencillo de 21, es "Rolling in the Deep" una canción muy enérgica y vengativa sobre lo que hubiese podido ser una historia de amor que terminó prematuramente. Tras cantar "Someone Like You" en los Brit Awards, ésta se convirtió en el segundo sencillo promocional, una canción bellísima con la cual todos nos podemos identificar (un poco raja venas, si les soy sincera) pero es la propia canción de despecho (y creo que la más bella que he escuchado en mi vida). La escribió ya cuando estaba empezando a grabar el disco, un buen día que se enteró de que su ex novio se había casado. Tras el éxito que ha tenido la canción, el coño tiene las santas b*las de demandarla por derechos de autor, ya que el fue su "inspiración". (WTF) 

Además de esas dos canciones, les recomiendo muchísimo Turning Tables y Don't You Remember, aunque realmente todo el CD es excelente. ¡Cómprenlo! 

Les advierto que sí le hacen caso a esta crítica, van a estar pegados con Adele un buen tiempo.

Sunday, August 9, 2009

To my fellow writers


Here is a really great playlist to get you in the writing mood. I like to think of it as my soundtrack for when im typing away!

1. Smashing Pumpkins - Mellon Collie and the Infinite Sadness
2. Thomas Newman - American Beauty Piano Theme
3. Debussy - Claire De Lune
4. Amelie Soundtrack - Comptine d'un autre ete
5. Ennio Morricone - Gabriel's Oboe
6. Carter Burwell - Bella's Lullaby
7. The First Kiss - The Veronicas
8. Amelie Soundtrack - A quai
9. Debussy - Arabesque
10. Lisa Gerrard - The End theme song of Man on Fire
11. Amelie Soundtrack - La valse d'amelie piano
12. John Williams - Welcome to Jurassic Park
13. Jon Schmidt - All of me
14. Nine Inch Nails- Leaving Hope
15. Silent Hill - Piano Main Theme
16. Ennio Morricone - On Earth as it is in heaven

Thursday, August 23, 2007

Mary Poppins: The Broadway Musical

Ella se desliza por el cielo como una superheroína que le debe sus poderes al paraguas, siempre lista y dispuesta a aconsejar quién necesite de su ayuda: usualmente niños malcriados y de mala conducta. Cuando toca el suelo de la tarima del New Amsterdam Theater (en Times Square, NYC), no puedes evitar notar que aunque se parezca a John Crawford, tratando de ser adorable, suena más como el famoso legendario Dr. Phill. Bueno, ya era hora, ¿no? Ya hace muchos años que salio la película original de Mary Poppins creada por Disney Pictures que vino a nuestros hogares para formar parte de nuestras vidas. Aunque, basada en el clásico libro de fantasía escrito por P.L. Travers, e inspirada en la película de Disney del '64, éste megamusical está ultimadamente menos preocupado por la magia inexplicable que por la psicología práctica.

Es cierto, el personaje que le da nombre a la historia (interpretado por la espectacular y sonriente Ashley Brown) sigue trabajando sobe el tipo de encanto que sólo un alto presupuesto de Broadway puede permitir: ella vuela, se desliza por las chimeneas, hace que preciosos y adorables peluches se conviertan en muñecos diabólicos tan escalofriantes como Chucky; y cada vez que el escenario victoriano amenaza con romperse en pedazos, ella convierte el caos en un orden absoluto con un solo mover de sus manos cubiertas por guantes.

Pero sean advertidos. En este show de alto pedigree, producido por la compañía de Disney y Camaron Mackintosh, ambientado por el eminente director británico Richard Eyre, y coreografiado por el famoso y reconocido Matthew Bourne - cada acto de magia viene con un apredizaje (similar al de los fortune cookies) de a un lado. La filosofía que opera en este show, pareciera, ser una cucharada de esperanzas que ayudan a que baje la medicina. "Just a spoonful of sugar makes the medicine go down - medicine go down!"

En este show lleno de encanto teátrico, por su propio mérito, Mary Poppins abre secuencias que son atípicas de la gran mayoría de las producciones exitosas de Disney en Broadway, como por ejemplo, The Lion King. Hasta niños pequeños con gran paciencia pueden crecer invencibles con el sermón implícito entre aquellos momentos en los que Mary Poppins vuela, literal y figurativamente durante todo el show que dura 2 horas 45 minutos.

Mientras el espectáculo hace uso de la gran mayoría de las canciones de Richard M. y Robert B. Sherman del film de Disney (con algunas nuevas de George Stiles y Anthony Drewe), los re-credores de "Mary Poppins" dicen que quieren restaurar la sensibilidad de la escritora, Ms. Travers, incluyendo un aire místico que no es puro de la iglesia inglesa.

Dicen que, una nube oscura, llena de aire Jungiano ha influenciado el show de "Mary Poppins" que abrió hace dos años en el teatro Prince Edward de Londres, donde continua rodando. Su paleta predominante es la del color gris. Ahí hubo una escena notoria que fue cuando los niños Banks fueron sentenciados a muertes por sus propios juguetes cuando Mary Poppins los convirtió en demonios. Al parecer, los productores del show se dieron cuenta que el color gris, no es en lo más mínimo el color favorito de los americanos. Así que frosting de tortas, calas rosadas amarillas y moradas mantienen los colores oscuros alejados o desapercibidos en el escenario. Nada aquí está intencionado en asustar a nadie, excepto a los diabéticos.

Seamos agradecidos que Mr Crowley ha provisionado un hogar gloriosamente detallado, multielevado y acogedor, para la familia Banks. Ahí, podemos encontrar los problemas de George, el padre bankero, quien piensa que ganar dinero es más importante que pasar tiempo con su familia. Su esposa, Winifred, una ex actriz que batalla con sus problemas de identidad de ser la señora Banks, y los dos hijos que se portan mal a cada rato solo para ganar la atención de su papá. Pero no puedes evitar sentirte apenada por ellos cuando los problemas son reducidos a conflictos internos de autoestima y de conseguir tener contacto con tus sentimientos. Mr. Banks, resulta, era él mismo victima de una nany represiva y dominante, que hace un regreso momentáneo, interpretado por Ruth Gottschall.

Será que ésta Mary Poppins, fue creada por los ingleses antes de la muerte de Lady D, que hizo posible que los ingleses mostraran sentimientos en público? La progresión más significante del show no es sobre los niños sino sobre Mr Banks, quien aprende a valorar el tiempo que pasa con su familia más que el dinero que hace en el banco.

Con respecto a Mary Poppins, su personaje canta espectácular y baila con un espíritu eficaz que te deja boquiabieto. Inteligente, simpática (más que la del film de Disney), astuta y sabelotodo, ella es "practically perfect in every single way."

Cada canción nos enseña una moraleja diferente y están llena de mensajes bonitos y cargados de emociones. El show es toda una sensación y si vas a NYC no dudes en hacer de tu velada una dónde Mary Poppins y sus lecciones de vida sean los protagonistas de 8 a 11 pm.

Wednesday, August 22, 2007

Music Profile N.4: Umbrellas


Cuando Scott y su nueva banda refrescante Umbrellas grabaron su primer cd de título igual que la banda en el 2005, no habrían adivinado que un año más tarde se encontrarían a si mismos entreteniendo a un público de cientas de personas cuyas bocas cantaban las melodías de sus rítmicas y refrescantes canciones, y que al poco tiempo estarían grabando canciones de Militia Group, el cual fue grabado en dos semanas donde tanto Scott como su banda fueron examinados y traidos a la vida. Cuando su disco fue llevado a las tiendas, fue reconocido como un album que brinda una música dinámica que tiene algo diferente que ofrecer. La banda emprendió en un tour que les brindó nuevas ideas y una experiencia inigualable en el maravilloso mundo de la música. Estas ideas formaron icebergs dentro de la cabeza de Windsor y la única opción era desmantelar esa avalancha de visiones, abstracciones, melodias y estructuras. El producto dio a lúz a una producción artística maravillosa que comprobó ser una producción más cautelosa que la del hit cd Illuminare, que grabarían luego. Colgando sábanas que atravesaban un cuarto vacío, empolvado y evocativo de un viejo club de comedia abandonado, Scott y sus paraguas emepezaron a buscar su nuevo record Illuminare. Se lanzaron en unos escenarios peligrosos con tornados cercanos de categoria 6 en Oklahoma. Scott cuenta “The old comedy club had an odd feel to it. Grossly low-lit, strange hallways, off-color backrooms good for nothing—right there in the middle of downtown Tulsa—dodging tornados in the midst of recording. We constantly heard sirens going off, went outside to piss-green skies, sideways rain and I thought to myself ‘maybe they’ll find these recordings someday after we were all carried off.’ One of the band members’ car was stolen during the recording process by homeless people who stole it just to impress their friends. The van got broken into- we had a stolen hard drive. But bad luck could not stop this record.” James McAlister tocó las baterias, la percusión, hizo la programación y le añadió ideas vivas e inovativas como ejemplar la voz de Scott mientras el teclado hacía la parte de la canción "Again and Again". En ella Scott canta: "“Where’s the piano? The big, big bass drum?”Bueno, en esa canción, el piano está ahi mismo en sus cuerdas vocales, que son angelicales como lo son en Illuminare. "La mayoría de estas cacniones solo tuvieron una toma en las vocales - 80% del album. Scott modestamente agrega “I’m not the best singer but at least when you see us live, what you see is what you get and I’m not lying to fans.” Y pareciera que ese es el ánimo en general de su récord: realidad, y un sentido por lo orgánico, lo crudo, y sentimientos olvidados. En la canción "Tests on My Heart" Windsor canta sobre superarse a uno mismo, grabando en el ambiente mencionado anteriormente. Illuminare juega con nociones de soledad, vida, muerte y el "plain old blues". Scott le canta a un amor realistico, a la insatisfacción, la decepción, el balance de la vida y el dejar ir a la persona que amas - todas con unos tonos que tienen extraños sonidos, ecos y pulsasiones, y por supuesto, grandes rítmos de percusión. En pocas palabras podemos resumir que grabaron este álbum mientras a climatizaban las tormentas y se apoderaban de las sombras y memorias de lugares más calmados y de clima cálido. Los músicos: Chad Copelin (productor, teclado, guitarra y bajo), Nathan Price (baterias y percusión), Eric Ardnt (bajo), Scott Windsor (voz principal, guitarra y percusión), James McAlister (baterias, percusión, programación), y Ryan Lindsey (piano y voces de fondo).

Ana Cristina Sosa M.

Tuesday, August 14, 2007

Music Profile N.3: The Veronicas


Ellas son The Verónicas. Una banda conformada por un par de gemelas idénticas que nos cantan desde Brisbane, Australia. Jess y Lisa Rigliasso mezclan sus talentos innatos de cantantes y escritoras, miradas que matan, y una vida entera de experiencia artística que ayudó a crear su Nuevo disco. Si todo suena muy bueno para ser realidad, The Secret Life of The Veronicas batió records de venta en su pueblo natal. En pocas palabras, The Veronicas no tienen ninguna similitud con el típico grupo de cantantes adolescents. Con un estilo rudo y al mismo tiempo edgy, con ganchos y armonías de sobra, The Verónicas nos entregan un sonido y unas liricas que nos disparan de alegría y un espírito de liberación que pareciera apoderarse del planeta. Se pone mejor pues, ambas nacidas en el día de navidad –sin exagerar- con un lazo tan fuerte que usualmente se terminan las oraciones, Jess y Lisa poseen una fortuna de habilidades del show bussiness ya que éste ha sido un componente esencial en la vida de ambas, desde que empezaron a manifestarse artísticamente a la edad de 5. Realmente les recomiendo este grupo, primero porque son diferente a todo lo que hemos escuchado, y segundo porque todas sus canciones son excelentes. Las caciones que más me gustan son: When it all falls apart, I could get used to this, 4ever, Everything Im not y The First Kiss.

Labels

Acing the GRE (2) adicción (1) amigas especiales (1) amistad (1) amor (6) anitadas (7) aprendizajes (10) AWARDS (3) Bandas (1) BLOG DAY (1) Boston (1) BP nominee 2010 (10) Broadway Musicals (1) cabrones (1) canciones (1) canta conmigo (1) Carrie quotes (1) cartas de desamor (2) checklist (1) Cine (20) Cine nacional (1) Conciertos (1) Confessions (1) Contigo pero sin tí (1) cortázar (1) Crónica (14) cronicas viajeras (3) cruceros (1) Cuento (27) cultura (1) cumpleaños (1) curiosidades (5) cursiladas (2) desahogo (1) despecho (6) Diario de un drogadicto (36) Discursos (1) Disney (1) Distancia (1) druken (1) En Drogas (1) En español (1) Ensayo (4) ensayo corto (1) Enterteinment (1) Escrito (2) Escrito Corto (18) Existencialist mood (1) farándula (1) ficción (66) Fiction (4) Film (6) Fotografía (11) frases (1) Halloween (1) heartbroken (1) hidden messages (1) Hollywood (6) idiotas (1) imágenes (1) In English (12) In Memoriam (4) Información (2) initials (1) Invierno (1) John Mayer (1) Lecturas (libros) (7) lenguaje gíglico (1) Let's sing it (2) letras (4) letters (1) literatura (1) lyrics (4) melancolia (1) montejo (1) Movies (3) Music Profiles (7) Musica (5) Música (9) NaNoWriMo (1) natalia (3) No - Ficción (85) no ficción (6) Noticias Nacionales (1) NYC (1) Oldies (1) olvido (3) Opinión (1) People (1) perfil (3) photography (2) pictures (1) playlists (1) Poema (3) poemas (3) Premio (3) qué más puedo decir? (1) Quotes (7) random (1) realidad (1) RECONOCIMIENTO (2) Recuerdos (2) recuerdos cercanos (1) Reflexión (15) Reggae (1) Reportaje (2) Reviews (3) Road to the Oscars 2010 (17) SAY (1) Shows (2) Stanford (1) sueños absurdos (1) Teatro (1) teconología (1) TOP 6 fotografías de la semana (9) trastornos mentales (1) Turismo (1) TV (1) USA (1) Venezuela (2) versos inversos (1) Viajes (2)
 
Real Time Analytics