Showing posts with label Cine. Show all posts
Showing posts with label Cine. Show all posts

Saturday, July 16, 2011

(Cine-Crítica) Agua para elefantes


Anoche vi una de las películas más lindas que he visto en mucho tiempo. Se trata de Agua para elefantes, un film basado en el aclamado best-seller de Sarah Gruens, una historia de circo, con mucho corazón, ubicada a principios de los años 30’s, durante la gran depresión norteamericana.

Para resumir la trama, sin arruinarles la historia, Jacob Jancowski (Rob Pattinson) pasó de tenerlo todo a tener nada, en un abrir y cerrar de ojos. Con una eduación Ivy League de veterinario –incompleta- bajo su manga, se encontró a si mismo caminando por un camino de tierra sin absolutamente nada a qué llamar suyo. De nuevo, su vida cambiaría por completo, cuando el destino lo hace cruzar caminos con el tren del circo Benzini que lo adoptaría como trabajador, veterinario y eventualmente como cuidador/domador/entrenador de Rosie, una hermosa elefante que August, el dueño del circo, adquirió con aras de convertirse en la atracción principal del espectáculo.


En este trayecto nos sumergimos en la vida de circo, una vida nómada, pobre de recursos pero rica en experiencias. Llena de talento, risas, crueldades injustificadas, animales de cualquier tipo y personajes excéntricos. Al ver la película, somos testigos de un turbulento triángulo amoroso. Nos enamoramos de Jacob, un muchacho noble y trabajador, responsable, (y sencillamente espectacular). Conocemos a Marlena, la hermosa esposa de August, quien es la estrella principal del circo. August, por su parte, interpretado por Christoph Waltz, es un hombre psicótico, agresivo, compulsivo, en momentos lo amas, en momentos lo odias.

En esta película vemos a un Robert Pattinson más maduro, menos amateur, realizando una interpretación impecable, sacando a la luz la complejidad de emociones que puede tener un joven en la situación de Jacob Jancowski. Físicamente también mejoró su apariencia si lo comparamos con la de Remember Me, o incluso, en la saga de Twilight.


Por otro lado, la actuación de Reese Witherspoon como Marlena es buena pero no es espectacular. Le falta más pasión, más química. Es un poco fría y rígida en algunas escenas en las que bien ha podido ser más suelta, agraciada y entregada. Aquí la vemos lo más delgada que la hemos visto jamás.



Sin embargo, sin lugar a dudas, el que se lleva todos los premios es Cristoph Waltz, quien una vez más triunfa al interpretar a un loco degenerado que en un abrir y cerrar de ojos puede transformarse de ser el hombre más dulce y simpático, al más cruel y desgraciado.

La dirección artística de la película es buena, aunque ha podido ser mejor. En momentos realmente no sentimos casi la depresión estadounidense, y para ser un tren que viajó por todos los Estados Unidos, nos faltó más visual de los paisajes. Sin embargo, en lo que corresponde al circo: los trenes, las carpas, los vestuarios de personajes, animales, etc-, todo muy bien representado.

En definitiva es una película llena de alma durante la cual van a disfrutar mucho adentrarse en la historia. ¡Vayan a verla! Y me cuentan qué tal. También, si alguno de mis lectores se leyó el libro, y vio la película, cuéntenme qué les pareció. Yo ahora voy a buscar el libro para leerlo. Siempre me ha parecido menos decepcionante hacerlo al revés.

Sunday, November 14, 2010

Por qué no me gustó

*si no la has visto, y no quieres que te arruine la trama, salta al penúltimo párrafo

Este verano estuve prácticamente contando los días hasta llegar al norte para ver 'Eat, Pray, Love' en el cine, y no tener que esperar cuatro meses más a que llegara a Venezuela. Resulta que llegué y a los dos o tres días convencí a dos amigas para que me acompañaran a verla. A mis amigas realmente les daba igual. Así que pagamos 9$ cada una, más cotufas y refresco, y nos sentamos cómodamente a ver la película. 

¿El resultado? Más que decepcionante, PÉSIMA, ABURRIDA, TRILLADA, LENTA, y todo lo demás. A mis amigas tampoco les gustó (y yo con la carga de conciencia de que gastaron sus reales por mi culpa, jaja). Pero en fin, desde que llegué he encontrado distintas opiniones, gente como Toto que también la odió, y otros que son los mega fan. 

Por lo que concluí que hay dos tipos de personas. Los que sonríen y me dicen "berrrooo, de pana, a mí tampoco me gustó para nada", y los que se me quedan viendo con cara de LOCA DE TACAGUA, o con cara de disonancia cognitiva, después de todo ¿a quién no le gusta una película de Julia Roberts? Y la verdad es que si yo no hubiese visto la película, pensaría exactamente lo mismo. Pero me bastó verla para darme cuenta de que en esta película (y voy a hablar de mi caso en partícular) ella no consiguió que yo sintiera alguna empatía, comprensión, o conexión con su personaje. 

Desde el inicio la odié, porque esta bien que a todos nos dan nuestras crisis de un cuarto o media vida, o nos dan nuestras crisis existenciales porque sí, estallan en cualquier momento, yo más que nadie puedo entender eso. Pero pana, no te casas y a los cuatro meses dejas al marido perfecto que te ama que te venera y te trata buenísimo porque un día te despertaste en la madrugada y te viste en el espejo y no sabes quién coño eres. Hay un momento para descubrir quién eres y aprender a estar feliz solo, y amiga, déjame decirte que ese momento viene antes de compartir tu vida con alguien y decidir casarte con él *(y ojo, yo soy pro-divorcio la mayoría de las veces)*. Eso es lo primero que me molestó de su personaje. Se busca un noviecito como veinte años más joven, que lo usa de pasa tiempos, y en lo que se aburre de él, lo deja triste y deprimido, y se va en su viaje donde supuestamente va a re-encontrarse consigo misma.

Llega a Roma y se traga a la ciudad completa. Engorda sus kilos. Se da cuenta de que la comida es uno de los grandes placeres de la vida y decide satisfacerse de comida, lo que me pareció bastante entretenido. 

Llegó a la India y de ahí todo es cuesta abajo. 50 minutos de moscas y coleteo de piso y sacrificios materiales para conseguir relajarse y meditar y crecer espiritualmente fueron una tortura total. Y no es que no aprecie la espiritualidad, no. No se trata de que yo sea una persona safrisca y materialista, porque no lo soy. Se trata de que como espectadora yo estoy invirtiendo tiempo y emociones en esta broma, y como mínimo me debes retribuir algo... pero no sentí que me moviera el alma, que me hiciera cuestionar absolutamente nada, más bien me aburrió, me fastidió, me dejó de importar lo que le pasara en su vida y al amiguito este lo quería como matar porque me parecía muy atorrante.

Luego llega a Bali, y francamente, ya para este momento quería que se casara con Bardem para que nos dejara ir a nuestras casas a dormir. También la tipa va y viene, se enamora para enrollarse toda, otra vez casi deja al pobre hombre también despechado, hasta que finalmente se da cuenta ¡oh no! ¡lo voy a perder! ¡éste es el que es! ¡ya sé quién soy! y decide darle una oportunidad de verdad...

Ay no sé, a lo mejor sueno como un frívola que no entendió el mensaje, pero creo que sí lo entendí, lo he tenido demasiado claro, sé perfectamente bien que a veces y sobretodo en las relaciones uno se pierde y dejas de saber quién eres (grave error) y sé que le puede pasar a quien sea. Pero por alguna razón, los diálogos, las actuaciones, las situaciones que planteaba la película me parecían aburridas, sin alma, sin corazón... casi mecánicas.  Y fue la primera vez que realmente odié a Julia Roberts. 

Claro que también es posible que todo esto me haya pasado porque tenía mis expectativas demasiado altas... eso siempre arruina una película. Pero no fue un buen film. No dudo que el libro sea bueno, aunque realmente no me quedaron ganas de leerlo, pero realmente la adaptación falló en brindarnos un guión que atrapase al espectador. Es necesario que la audiencia pueda conectar con el personaje, entenderlo y quererlo, para que todo esto tenga sentido. Y aquí también falló. la película. Vemos a una Julia Roberts que por primera vez es completamente insípida.

¡En fin! ¿Estoy loca por pensar ésto? ¿Qué opinan ustedes de la película?

Wednesday, July 21, 2010

(Cine-Crítica) Sex and the city 2

A ver a ver a ver, ¿qué pienso de esta película? Yo, la fan n.1 de Carrie Bradshaw, de Nueva York, de los cosmopolitans, de las mujeres independientes económicamente, de lo natural, no puedo decir que me fascinó  Sex and the City 2, o mejor dicho, No Sex and the Dessert, porque además de que no se lleva acabo en Nueva York sino en Abu Dhabi, tampoco es que hay mucha acción pasional a lo largo de la película que digamos.

Ok, sí, lo reconozco, muy impactante la infraestructura turística de Abu Dhabi, como sabemos que es también la de Dubai, también un poco interesante (aunquemuy evidentes)  las diferencias culturales entre los americanos y los árabes, pero honestamente no creo que la gente que busca ver esta película está interesada en eso, o en otro ambiente distinto al de Nueva York ya que por muchos años la ciudad ha sido la esencia y el centro de la serie (no en vano se llama Sex and the CITY). Sé que la gran mayoría de las películas que desarrollan en esta ciudad pero en el caso específico de la serie tiene un rol casi que protagónico, por esto mi insistencia de que me fastidió que fuese en Abu Dhabi el 99% de la trama.

Otra cosa que de entrada me chocó fue ver a Carrie, que para mí siempre ha sido un ícono de la moda y la elegancia (así a veces se vista rayando en lo absurdo, pero por lo menos es original, creativa y arriesgada), con vestiditos balurdos y sencillos de algodón y con dos implantes de silicón asquerosos que le mataron su glamour. De verdad pensé que Venezuela era el único país del mundo donde el busto está de moda y no es balurdo como en el resto del mundo. Salvo una que otra pinta (destaca el vestido que tenía puesto cuando están almorzando en el hotel de Abu Dhabi, foto de arriba ) casi todas fueron o terriblemente sencillas o demasiado ridículas (ejemplo la de cuando fue al mercadito y se encontró con el bello carpintero, foto de abajo). Pero creo que realmente lo que más me molestó fue haberla visto con tetas operadas. Cualquier actriz se las encasqueta y no importa, pero estamos hablando de una mujer que le lucía ser plana y flaca y huesuda hasta de cara. Además me traumatizó el botox. La única que evolucionó en cuanto a imagen notablemente en esta película fue MIRANDA, la peliroja.


Obviamente fue entretenida, reí, lloré, y la disfruté. Pero creo que ha podido ser muchísimo mejor y ha podido tener una trama más interesante. Los puntos de conflicto de la película son tan absurdos y tan insignificantes dentro de la misma trama final que no pareciera que fuese escrita por Michael Patrick King y Candace Bushnell. No es que yo estuviese esperando la reina de las películas profundas pero creo que he visto suficiente SATC para saber que es mucho más que una trama débil, martinis y relaciones frustradas. Y ni siquiera a eso pudo llegar esta secuela.

Pero bueno, era de esperarse, las secuelas suelen ser nefastas. Creo que Shreck es de las pocas que se salva.

Cualquier cosa.                                                          ¿Alguién me puede explicar? Parece sacado de la 1ra temporada.

¿Ven que no es mentira? que BARBARIDAD. Esto fue en algún evento alfombra roja después de la película.

Y estas pintas lentejuelosas setentosas, ¡no puedo con ellas! Para un kareokee en Abu Dhabi, además de que cantaron la canción más ridícula que puede existir en el planeta, toda de niñitas mejores amigas de 10 años.

Monday, March 1, 2010

(Cine-Crítica) The Blind Side



Debo confesar que luego de ver el trailer de "All about Steve", quedé completamente decepcionada de quien fuera una de mis actrices predilectas. No entendí cómo Sandra Bullock pudo aceptar un rol tan denigrante como aquél, además, en una de las peores películas creadas en la historia del cine. (Y eso que ni siquiera la vi). Sin embargo, afortunadamente pocos meses después, fui sorprendida por The Blind Side. Una película bien hecha, con diálogos inteligentes, cargada de emociones bien transmitidas y actuaciones que merecen el tiempo de uno como espectador. (Además ahora, que hay tantas películas buenas por ver).

Basada en el libro The Blind Side: Evolution of a Game de Michael Lewis, John Lee Hanckock dirige esta película, que nos cuenta la vida real de Michael Oher (actual jugador de la NFL). Un muchacho miserable y desafortunado, con una infancia trágica, que un buen día se encontró a si mismo deambulando sólo en las calles, sin hogar y sin familia. El destino lo llevará a conocer a una espléndida tejana, Leigh Anne Touhy (Bullock), quién se encargará de darle un vuelco de 180 grados a su vida. Introduciéndolo en el mundo del NFL. (Nada que no les diga la cajita del DVD o el afiche).

Sólo con leer eso, por encimita la película no pareciera contarnos nada nuevo, o diferente a lo que abunda en Hollywood.  Todo lo contrario,  ¿cuántas películas no hemos visto, dónde el niño más rechazado y perdido del colegio termina siendo un deportista estelar? o ¿ películas dónde  niñito negro y pobre, es ayudado por una mujer millonaria y blanca?  ¿Cuántas veces no hemos escuchado la frase"realmente yo aprendí más de él que él de mí" ?  MILES. The Blind Side, en su concepto, roza todas estas categorias pero ingeniosamente, en la práctica,  logra apartarse por completo de ellas, evitando los clichés de los dramas deportivos, para convertirse en un retrato de una conexión poco común entre dos personas que se encuentran en mundos opuestos.

The Blind Side nos frunce el corazón, y nos llena con sus diálogos inteligentes. No se extrañen si se sienten un poco 'bipolar' viendo este film. Yo lloraba, y minutos después reía a carcajadas. Debo decirles, que realmente destaca la actuación de Bullock, quien derrumba cualquier decepción que nos haya podido ocasionar en el pasado. Sin duda alguna su mejor desempeño a la fecha. Cabe resaltar que es la primera en ser nominada como peor y mejor actriz, simultáneamente. El personaje que interpretó es la chispa que ilumina la película, y en particular, la vida de Michael Oher . Sin embargo, debo reconocer que no fue la única en hacer un buen trabajo. Quinton Aaron, quién interpretó a Oher , realizó una excelente labor, que además no estuvo nada fácil (¡qué personaje tan complejo!). Veo que se le van abrir muchas puertas tras esta actuación (sí, ahora me las doy de psíquica! jajaja...) Como siempre Kathy Bates hizo de las suyas mientras que Tim McGrah (el esposo de Leah Anne) no aporta absolutamente nada a su personaje, ni su personaje a la historia.

Tal vez sean ridiculeces mías, pero al igual que en la literatura, no me gusta ver una película que no tenga un mensaje profundo, así sea una simple reflexión que nos haga cuestionarnos algo sobre nuestras vidas, o reirnos de nuestros problemas. Siempre he pensado que como seres humanos, vivimos para aprender, para mejorar, para superarnos, y todo lo que hacemos es causa y efecto de estos procesos. Tal vez por ello disfruté mucho The Blind Side.  Con esta película aprendí que el talento puede ser encontrado en los lugares menos esperados. Que una mano de ayuda es capáz de cambiar por completo el mundo de alguien. Nos demuestra, una vez, lo importante que puede ser el amor fraternal (o familiar en general) pero sobre todo lo importante y significativas que son  las segundas oportunidades.

Nominaciones: Mejor película, y mejor actríz (Bullock).

Sunday, February 21, 2010

(Cine-Crítica) Invictus

I am the master of my fate:
I am the captain of my soul.
William Ernest Henley 

Sin ánimos de sonar hiper cursi, la última película de Clint Eastwood me ha dejado con una sonrisa de punta a punta. Se trata de "Invictus", la historia de Nelson Mandela en sus inicios como presidente, cuando su primera prioridad era equilibrar las aspiraciones de los negros, con los miedos de los blancos. Los 'negros' negados a olvidar y perdonar las atrocidades que le hacían los blancos, y los 'blancos' renuentes a convivir con los negros,  a la espera de las primeras medidas gubernamentales de su nuevo presidente, constante luchador de los derechos humanos. 

Antes de verla, imaginé una película lenta y aburrida sobre política, la batalla en contra del apertheid y  los derechos humanos en general. Me encontré, en cambio, con un film dinámico, bien pensado, maestralmente dirigida, con una actuación estelar y un grandioso mensaje de reconcialiación. La película está llena de aprendizajes, en mi opinión, capaces de generar cambios trascendentales. (Si tan sólo Chávez viera Invictus con una mente abierta, tal vez, otro gallo cantaría). Es de esas películas que te hace sonreir porque sabes que no sólo te entretuvo, sino que te educó y te abrió los ojos ante el mundo (jaj ahora sí, al parecer, con todos los ánimos de ser la crítica más cursi del planeta, ¡disculpen!).

En un tono más serio:

Invictus es una adaptación del libro de John Carlin y concentra sus esfuerzos en la representación de una vida icónica (Mandela) y una de sus primeras estrategias como presidente de Sur África, en contra-posición a una narrativa lineal sobre el gobierno de Mandela en general. Su ingeniosa estragia, en pocas palabras, fue impulsar  al equipo nacional de RUGBY  para generar una cultura de triunfo que uniera a todos los surafricanos en una suerte de intento por eliminar cualquier tipo de barreras que separasen a blancos y negros. A través del Rugby, creó  en todo el país, un espacio de reconciliación, donde antes sólo existía el odio, hasta el punto en que el 95% del país odiaba al equipo nacional de Rugby sólo porque los jugadores eran blancos en su gran mayoría. Cuando el país entero empieza a ver cómo su líder Mandela (Freeman) se involucra con el equipo de Rugby, en gran medida estableciendo contacto con el capitán del equipo (Damon) y los impulsa a dar lo mejor de sí, Sur África empieza a ver el Rugby con otros ojos...


La dirección de Clint Eastwood es impecable. En ningún momento la película pierde fuerza, o se torna lenta, todo lo contrario, va logrando en el espectador una excitación que aumenta con cada transición de escenas. Aunque sé que ha sacado numerosas películas estos últimos años, la verdad es que no veía una película dirigida por él desde Mystic River, que también me pareció genial.

En un plano actoral, creo que Morgan Freeman nació para interpretar a quien fuese el ganador del Nóbel de la Paz en 1993.  ¡Qué trabajo tan grandioso! Lo magnifico de su representación es que supo plasmar detalles tan íntimos como acento, expresión facial, forma de caminar, tics nerviosos, humildad, inspiración y demás sensaciones que te transmite el personaje. Honestamente, no veía una actuación tan maravillosa desde que Phillip Seymor Hoffman interpretó a Truman Capote en el 2006. Sin duda alguna se llevará la estatuilla como mejor actor principal. Y además de Freeman, debo decir que Mandela es una suerte de santo trascendental de la más grande magnitud universal: ¡Qué hombre tan increible!

Por otro lado, Matt Damon, nominado como mejor actor de reparto, no hizo un mal trabajo, pero tampoco me parece su mejor actuación (recuerdo con mucha admiración su papel en  Good Will Hunting). Creo que su mérito, tal vez, es haberse engordado 20 kilos para ser el súper fortachón capitán/jugador de rugby (jajaja). Other than that... no veo nada trascendental. Probablemente el personaje no le exígia más de lo que dio.

Para cerrar les comento que estoy un poco decepcionada que no está nominada a mejor película. ¿Qué carajo le pasa a la Academia de Cine? Nominan películas como Up in the air y A serious man, y ésta que es sencillamente genial no tiene espacio dentro de esta categoría. Sólo llevo 5 de 10, pero si hubiese estado nominada, le doy la estatuilla a mejor película. PUNTO.

Y a ustedes, ¿qué les pareció?

-----------------
Nominaciones: 2 - Mejor actor principal Morgan Freeman, y mejor actor de reparto Matt Damon.

Monday, February 15, 2010

(Cine-Crítica) The Lovely Bones


De a momentos cálida y sentimental, la novela fantasiosa de un asesino en serie "The Lovely Bones" fue un libro atípico en recibir gran reconocimiento mundial.. El hecho de que el libro de por sí es un grandísimo "best seller" no es el único factor en hacer de esta película una de las más anticipadas de los últimos meses, es también gracias a que cuenta con la dirección de Peter Jackson y la participación de sus guionistas Fran Walsh y Philippa Boyens: el equipo que tuvo un triunfo considerable con El Señor de los Anillos.  

A decir verdad, con The Lovely Bones, Jackson triunfa de nuevo, recreando esta historia sobre una niña que al entrar en la adolescencia es brutalmente asesinada, y luego, en lo que ella llama "el horizonte azul entre cielo y tierra", observa durante años como sus amigos, familia y asesino continúan con sus vidas. (no me regañen que esto lo ven en el trailer!! jeje).

La película cuenta con una brillante actuación de la actriz irlandesa "Saoirse Ronan" (la misma que hace dos años fue nominada al Oscar por Atonement). En su actuación, Susie demuestra la   espontaneidad, honestidad y curiosidad necesarias para interpretar a una niña en la cúspide de su vida. Esta interpretación fue la más resaltante, sin embargo las de  Stanly Tucci (asesino), y Mark Wahlberg (papá) también son buenas, aunque no merecedoras de la estatuilla.  Susan Surandon (abuela) también hace un desempeño actoral impecable, como en toda las películas, pero a ella no la queremos desde que la vimos en una foto abrazando a Chávez! (#odiolasjalamecates). Pensé que la actuación de Rachel Weiz iba ser increible, como en The Constant Gardner, pero para mi sorpresa sencillamente no figuró.

Apartando las actuaciones, debo decirles que lo que más me gustó de la película fueron los efectos visuales y las transiciones: es decir, la dirección artística! Seguramente fue un gran reto plasmar algo tan abstracto como la vida en el limbo, o mejor dicho, el lugar per se de una manera tan auténtica como lo refleja The Lovely Bones; le da ese toque místico y fanteoso que, según he escuchado, está presente en la narración de la novela. 

Le doy cuatro estrellas! Cuéntenme, los que la han visto, ¿qué les pareció?

------
Nominaciones: Mejor actor de reparto: Stanley Tucci (Asesino)

Sunday, February 7, 2010

(Cine-Crítica) NINE

Tributo musical al cinema italiano
Basada en el famoso musical de Broadway que lleva el mismo nombre - a su vez inspirado en el film de Fellini, Ocho y medio -  NINE se proyecta en la pantalla como excusa para reunir grandes talentos del cine hollywoodense en una apuesta musical que le brinda tributo al cinema italiano. Tal es el caso de Daniel Day Lewis (Oscar), Nicole Kidman(Oscar), Judy Dench(Oscar), Marion Cotillard(Oscar), Penélope Cruz(Oscar),  Sophia Loren(Oscar),  Kate Hudson (GoldenGlobe) y Fergie (Grammy).

A simple vista, un film que colecciona artistas de esa talla, además dirigida por el famoso Rob Marshal (Chicago, Oscar 2002) dificilmente puede fracasar. Y en este sentido, no eliminemos el grandísimo factor "expectativas". Cuando observamos una afiche con estos nombres es casi imposible no imaginarnos un espectáculo sin precedentes. 

Si no la han visto, les aconsejo que se divorcien de este tipo de expectativas.

Lo que no quiere decir que el film sea malo.

NINE ilustra la vida de Guido Contini (Day Lewis), un famoso cineasta italiano, quien está a punto de rodar su nueva obra maestra "Italia". Las cámaras están calientes, el elenco ha sido minuciosamente escogido, los productores  ya negociaron los mejores deals y la prensa está enloquecida con este nuevo proyecto de película. ¿El único problema? Contini aún no ha escrito el guión. El protagonista intenta depurar el proceso, despistando a la opinión pública de la única realidad: no encuentra inspiración. En este proceso de búsqueda interna, es enfrentado por las distintas mujeres que han marcado su vida: esposa(Cotillard) amante(Cruz), consejera(Dench), madre (Loren), inspiración(Kidman), virginidad (Fergie)., admiradora (Hudson). Algunas visitas reales, otras imaginarias, la participación de cada mujer en su vida viene representada por las distintas (y numerosas) escenas musicales, las cuales debo admitir, me dejaron boquiabierta.

Las actuaciones más destacadas fueron las de Marion Cotillard,  Penélope Cruz - aunque confieso, ya no la soporto en su rol de mujer fácil- y Daniel Day Lewis. Su actuación fue tan estelar,  que me hizo creer era algún fenómeno-actor italiano.  En un plano musical, por supuesto que Fergie hizo de las suyas (además que su sketch "Be Italian" fue el mejor), Cotillard cantó hermoso y Kate Hudson sorprendió (aunque su "baile" fue algo estático). 

Sin embargo, después de verla, quizás lo más resaltante de la película no fue su tan galardonado elenco. Fue más bien su discurso visual, en representación de lo grandioso. La iluminación juega un rol fundamental en la estética de la imagen, enseñándonos el impacto que tiene sobre la historia, al dibujar en ella matices  de alegría y de tristeza, de aventura y de picardía, convirtiéndose en la principal fuente de atmósfera, que sobrepasa - en todo momento - las exigencias de cada escena.  Además de la iluminación, la fotografía, el vestuario y la composición de cada escena, son también elementos claves del disfrute estético. Imaginen una Italia en los años 60's, con una implementación interesante de colores, combinando vivos con sepia y blanco y negro.

Su punto débil, si se quiere, es la falta de una historia qué contar. Más allá de su escasa inspiración (Contini), y la influencia de las distintas mujeres en su vida, no hay más nada.   Más nada, si quitas los diez sets musicales, y las escenas que vinculan estos sets. Pero, en contraposición a su falta de narrativa, considero grandioso los diálogos, incluso, aprovecho para destacar algunas frases que  me marcaron, bien sea por su profundidad, por lo ingeniosa de su naturaleza, o porque simplemente me parecieron divertidas...

Guido Contini "I walk just to know that I can still walk. "
         ----
Liliane La Fleur: Directing a movie is a very overrated job, we all know it. You just have to say yes or no. What else do you do? Nothing. "Maestro, should this be red?" Yes. "Green?" No. "More extras?" Yes. "More lipstick?" No. Yes. No. Yes. No. That's directing.
------
Luisa Contini: Thank you.


Guido Contini: What for?

Luisa Contini: Thank you for reminding me I'm not special. You don't even see what you do to me. Even the moments I think are ours, it's just... you working to get what you want.
         ------

Stephanie: What would you say the limit to what you could show in movies these days is?

Guido Contini: What would you like to see that I haven't already shown you?

---------------------

Nominaciones: Mejor dirección artística, mejor actriz de reparto (Cruz), mejor música (canción original : "Take it all") y mejor vestuario. 

Friday, June 19, 2009

Up! una aventura de altura


Hace dos semanas se estrenó en Venezuela y el mundo la más reciente producción de Disney - Pixar, "UP! Una aventura de alturas". Como venezolanos que somos creo que todos debemos acercarnos al cine a ver esta super producción ya que está ambientada en los Tepuyes de Canaima. La historia es realmente conmovedora, se trata de un viejo gruñón y solitario al que la vida le brinda la posibilidad de cumplir el sueño compartido con su fallecida esposa, de realizar una gran aventura y conquistar América del Sur.

De las cosas más destacadas de la película es sin duda la atmósfera nostálgica resaltada en las más exquisitas tonalidades sepias, que embriagan a Carl Fredicksen tras la muerte de su esposa y compañera de aventuras, que se acompañan además por las más melancólica musicalización realizada por el reconocido compositor Michael Giacchino. Todos estos son elementos que se vuelven todo un explosivo cóctel que toca las fibras del espectador al punto de ponerlo realmente triste y hacerle escapar más de una lágrima sincera.

Este aspecto que evoca lo nostálgico y la soledad, lo que hace justificar el mal carácter de este inspirador personaje, es lo que más se disfruta de la cinta en especial en su introducción y la primera mitad. Pues una vez agotado este tema y la languidéz de su historia, es ¡tiempo de aventura! y todo cambia. Cambian los colores, cambia la actitud, cambia la actividad, hay más acción, por supuesto, tiernas e inocentes “aventurillas”, pero con ella se va evaporando o tal vez “elevando en demasía” una historia que comienza a tornarse ingenua - en exceso -, sorprendente e irritantemente fantasiosa con falta de hilaridad, sobre todo cuando hace su aparición le personaje Charles Muntz, un verdadero viajero que inspiró a este viejo gruñón y su esposa, cuando ambos eran apenas unos niños.

El nudo de esta historia está enmarcado por las travesías por las que pasan Carl Fredricksen y su “colado” amiguito en medio de la selva. Sin embargo es aquí en donde se supone hay más acción, el ritmo decae notoriamente tras el alarge de unas situaciones que no tienen mayor importancia tanto en lo profundo como en lo circunstancial de su concepto original. El final ya más que esperado, reinvidica los valores de la amistad por encima de la edad, de los hechos y de los intereses.

En conclusión pienso que UP es una película conceptualmente muy ingeniosa, simpática, conmovedora, que tiene una mezcla extraña, peligrosa entre nostalgia y acción que evoca a Julio Verne con su clásico La Vuelta al Mundo en 80 días. Como venezolana me llené de alegría y orgullo al ver que la trama se desarolla en nuestras increiblemente hermosas tierras..

Wednesday, September 19, 2007

No Reservations


Una maravillosa chef, Kate (Catherine Zeta-Jones) vive su vida como si fuera la dueña y encargada de la cocina del restaurant donde trabaja "Bleecker 22", en la ciudad de Manhattan, con una intensidad sin sentido que captiva e intimida al staff y a todo el mundo a su alrededor. Con una precisión que te cortará el aliento, ella domina cada exhaustivo turno como si fuera parte de su naturaleza innata, cordinando cientos de comidas (en su mayoría cenas) preparando delicadas salsas, y adornando los más bellos platos para ser servidos con absoluta perfección. Todo en su vida iba perfecto, hasta que le llega un nuevo elemento que le cambiará su rutina por completo: una sobrina que tiene que criar (ella, ¡sola!). Su mundo se vuelve de pies a cabeza cuando, unido a esto, la dueña del restaurante contrata un sub chef para que la ayude con todo..Esta película de seguro te llenará de sentimientos muy lindos y te sentirás conmovido durante toda la trama (sí, lloré y es primera vez que lloro en una película en los últimos 5 años!). La actuación de Zeta Jones es una maravilla, al igual que Abigail Bresslin (Little Miss Sunshine), la niñita que interpreta su sobrina. 100 ptos!

Wednesday, September 5, 2007

Georgia Rule


Tres generaciones de actrices de alta calidad se juntan para formar una agradable película al mejor estilo de chick flick, dirigidas bajo la tutela de Garry Marshall (Pretty Woman, Runaway Bride, Princess Diary). Sus actuaciones dan pie a una historia familiar en la que la muy rica y malcriada adolescente Rachel (Lindsay Lohan) es enviada por su mamá(Felicity Huffman) a pasar el verano en casa de su controladora y aburrida abuela (Jane Fonda), quién ni su propia hija soporta ya que tienen una relación muy distante y ajena. Durante el transcurso de la película salen al aire secretos oscuros de la familia y valorables lecciones de vida son puestas sobre la mesa. La irresponsable Rachel hace uso del sexo para conectarse con cualquier hombre a quien conoce. Su madre: derecha, apropiada y correcta, hace una vida entera que aprendió a mantenerse alejada de su pueblo natal en Utah, USA. Y la matriarcal abuela, Georgia, que obliga a todo el mundo alrededor a adherirse a sus propias reglas (Georgia Rules) - cena a las 6, no beber alcohol en la casa, no tomar el nombre de Dios en vano - como una manera de controlar la vida. La historia tiene algo de Lolita de Nabokov, ya que incluyen en la historia todo el tema de abuso sexual del padrastro a la adolescente. Considero que el tema lo trataron bastante bienEn cuanto a la actuación, Lindsay Lohan no tuvo que salirse de su rol en la vida real, ya que el personaje de Rachel se asemeja mucho a ella, pero para ser justa, considero que la actuación de ella en esta película es quizá la mejor de todas as películas que he visto de ella, interpreta muy realísticamente a la emproblemada Lolita. En cuanto a Felicity Huffman y Jane Fonda, ambas actúan muy bien pero la mejor actuación de las tres es la de Huffman, quien a traviesa una crisis emocional en plena película y tiene unos mood swings muy fuertes al enterarse del abuso sexual que su esposo le empezó hacer a su hija desde que tenía 12 años, y también en parte por el alcohol que ingiere casi sin parar.

Recomiendo esta película porque me pareció que tiene un bello mensaje y tanto la dirección, la historia y las actuaciones son excelentes.

Friday, August 31, 2007

The Nanny Diaries

“The Nanny Diaries” nos cuenta la historia de la travesía -emocional y cómica- de Annie Braddock (Scarlett Johansson), una jóven mujer proveniente de la clase trabajadora de New Jersey, quién lucha para entender su lugar en el mundo. Recien egresada de la universidad, tiene tremenda presión por parte de su madre para conseguir una posición resptble en el mundo de las finanzas, aunque Annie preferiría cambiar su blackberry por un diario de campo antropológico. Mediante un encuentro serendipituoso, Annie termina en la cúspide de la élite de la sociedad new= yorkina del famoso Upper East Side de Manhattan. Escogiendo escapar de su vida real, Annie acepta trabajar como niñera para una familia muy adinerada, conocida como "los Xs". Rapidamente aprende qe la vida no es siempre un jardín de rosa en el otro extremo de las clases sociales, mientras tiene que aprender a lidiar con los problemas de su jefa, la inagotable Mrs. X (Laura Linney) y su precioso hijo, el adorado Grayer mientras intenta evadir al Sr. X (giamatti). La vida se convierte aún más complicada cuando Annie se enamora por el hermoso vecino de los Xs, a quién le pone de sobrenombre "Harvard Hottie" y así poco a poco la vida la forza a explorar lo que quiere hacer con su vida..

Thursday, August 23, 2007

I know who killed me - Lindsay Lohan.

La pelicula se centra en Aubrey Flemming, una adolecente (interpretada por la popular Lindsay Lohan), quien se encuentra a si misma secuestrada y torturada por un asesino no visto. Amigos y familiares están destrozados mientras que la policía asume que el secuestrador es el mismo que descuartizó el cuerpo de una jóven dos semanas antes. Pronto, Aubrey logra escapar donde su descubrimiento es escondido del público general para no asustar a la gente del pueblo. Sin embargo, Aubrey resulta más misteriosa aún cuando asegura llamarse Dakota, además asegura que Aubrey está en peligro mortal.

La película comienza interesante pero pierde el enganche con la audiencia debido al pobre díalogo con el cuenta y algunas tomas de flashbacks innesarias, en mi opinión. Durante el último segmento de la película, el escritor intenta ser astuto al introducir un enfoque nuevo a la historia, pero en verdad sólo parecería que estuviese intentando cubrir el hecho de que no tiene ni la menor idea de hacia donde está yendo la historia.

El giro final pareciera una cachetada en la cara. Se puede predecir la identidad del asesino en la mitad de la película, eso no me gustó en absoluto. Una película comercial al fin, que cuenta con una buena actuación de parte de Lohan pero que, le falta dirección artística y técnica, las transiciones son pésimas.


Becoming Jane


El drama romantico Becoming Jane ofrece una toma espculativa en la vida amorosa de la autora británica, Jane Austen (interpretada por la actriz norteamericana Anne Hathaway). Aunque algunos hechos historicos sugieren que probablemente no fue mas que una amistad o infatuación, la película propone que Austen se enamoró de un abogado irlandés, Tom Lefroy (James McAvoy) y que su relación influencio las novelas subsiguientes de Austen.

El film establece el mundo del siglo 18, en el cual Austen creció, uno en el que una joven mujer -especialmente una que viene de una familia un poco necesitada- era esperada casarse y casarse con alguien de familia adinerada. Pero Jane cuenta con un espíritu independiente que desea casarse por amor, así como hicieron sus padres. Ella también desea que un día pueda convertirse en novelista. En eso conoce a Lefroy, un típico casanova que fue exiliado al pais por su tío juez quien no hace mucho uso del sentido comun.

Después que Jane es forzada en considerar seriamente una propuesta de matrimonio del sobrino de una mujer sumamente adinerada y noble (Maggie Smith), ella y Tom finalmente declaran su amor por el otro y embarcan en lo que ellos esperan que sea una relación feliz y fructífera. Sin embargo, las cosas no ocurren como lo tenían planeado.

Becoming Jane tiene más de "The Graduate" que de "Sense and Sensibility", o "Pride and Prejudice", al igual que Dustin Huffman y Katherin Ross en The graduate, Jane y Tom también huyen juntos y se dan cuenta en dicha jornada, lo complicado e incierta que es la circunstancia en la cual se encuentran. Ella, ciertamente está influenciada por la sobria influencia de la realidad de su situación - pues ella ve como sus padres, que han luchado contra viento y marea para mantener a su familia y el amor que sienten el uno por el otro, no ha sido suficiente para tener una vida exitosa. Se da cuenta que a lo mejor casarse por conveniencia financiera no es una cosa tan mala, después de todo. Pero tambien se da cuenta que ella es su propia mujer y que puede forjar las cosas para ella en su vida.

La película, que es tal vez 10 minutos muy larga, triunfa en darle un respiro a la vida en estas figuras históricas que hacen que los espectadores contemporáneos entiendan y se preocupen por ellos. La verdad, la película hace uso de llo que es aparentemente una historia de amor ficticia para lograr esto, pero Jane es característica de los 1930's y los'40s, personajes típicos que emprendieron muchas leyendas sobre historia. Becoming Jane es una película que aunque juege con los hechos, termina siendo una historia verdadera emocionalmente que consigue involucrarte del todo.

Friday, August 10, 2007

Knocked Up

Ben Stone es un muchacho desastroso de 23 años: pobre, marihuanero y desempleado.. mientras qué Alison Scott (Katherin Heigl) es una muchacha responsable, trabajadora y con su carrera en mente. Una noche se encuentran los dos en una discoteca y tienen un típico one night stand pero rápidamente aprenden que no tienen absolutamente nada en común. Sin embargo, ocho semanas después, Alison descubre que está embarazada y decide contactar a Ben para compartir la sorprendente noticia. Ben trata de apoyarla con el embarazo.. la pareja dispareja emprende en una relación que llena de sucesos, ansiedades y tensiones, le dará un giro al rumbo de las vidas de ambos personajes. No digo más porque les daño la película pero de verdad que está excelente. Sobre todo la actuación de Katherine Heigl, que la hemos visto tantas veces en su papel de Isobel Stevens, en Grey's Anatomy-- pero la verdad es que aquí se la come, una de las mejores actuaciones que he visto últimamente. Recomiendo muchísimo esta película a todas aquellas personas que tienen sentido del humor, y que disfrutan de una buena comedia.

Tuesday, August 7, 2007

Cine: Premonition

En Premonition, Linda Hanson (Sandra Bullock) tiene una vida vida perfecta: un esposo amoroso, dos hijas adorables, y una casa espectacular. Todo esto hasta que empieza a vivir en una especie de twilight zone cuando experiencia diferentes sueños en los cuales su esposo muere trágicamente en un accidente de carros, mediados por días en los cuales el accidente aún no ha pasado y su esposo se encuentra como díriamos nosotros "vivito y coleando." Los planos son un poco confusos al principio pues cuesta diferenciar la realidad de sus sueños, sin embargo esta película cuenta con muy buenas actuaciones tanto de Sandra Bullock como de Julian McMahon (esposo), y sus dos hijas. Una película que te mantiene en suspenso desde el comienzo hasta el final.´¿La recomiendo? SIIIIII

Elipsis - Un film de Eduardo Arias-Nath


Una de las producciones cinematográficas más importantes del año pasado en Venezuela, Elipsis está compuesta por un elenco de actores venezolanos de primera calidad, como lo son Édgar Ramírez, Marisa Román, Gaby Espino, Álvaro Bayona, y Rafael Urible (entre otros). El escritor y director Eduardo Arias- Nath nos lleva adentro de un elipsis que involucra a dos personajes principales, cuyas vidas se entrelazan e intercambian constantemente dejándonos un poco confusos al principios, pero bien claros al final. ¿La recomiendo? Bueh... más o menos. La verdad es que el audio es pésimo, pero la historia es interesante y las actuaciones son mediocres, algunas buenas (Gaby Espino, Rafael Uribe), otras no tanto (Edgar Ramirez, Marisa Román: me esperaba más de ellos). Lo cierto es que esta película es completamente impredecible y diferente a las demás producciones venezolanas, por eso tal vez sí valdría la pena verla, y sobre todo por el tema de apoyar el cine nacional.

Saturday, August 4, 2007

Bourne Ultimatum

Si se pudiera enfrascar lo que se siente cuando vemos esta película, de seguro sería una sustancia ilegal. La tercera, y probablemente última de las películas Bourne fue estrenada ayer, un thriller que te acelera el corazón y que nos provee de una adrenalina constante durante casi dos horas.
El director Paul Greengrass se lució con su trabajo en este filme al que puedo concluir sobrepasó el trabajo de los dos anteriores. La película está cargada de una energía sustentada y una tensión que hacen de las pequeñas pausas para respirar un segundo desconcertante e inquietante.
El protagonista, Jason Bourne emprende una búsqueda para saber quién y qué lo convirtió en una máquina de matar. Para lograr encontrar esta información, va desde Moscow a Turin, París, Londres, Madrid y Tangier, Morocco, antes de ir a su destino final: Nueva York, desde dónde la división de asesinatos extra-legales de la CIA han ido tracking down todos sus movimientos haciendo uso de la tecnología más sofisticada y avanzada en tiempo real. Ésta vez, Bourne está decidido a recuperar su identidad original cueste lo que cueste.
Una película que cuenta con las tremendas actuaciones de Matt Damon, Julia Stiles, David Strathairn, Joan Allen, y el talentísimo actor venezolano, Edgar Ramirez.
¡No se la pierdan!
Ana Cristina Sosa M.

Friday, July 27, 2007

Derecho de Familia


Con esta película argentina, Daniel Burman (quién dirigió la película), realiza una comedia en la que reflexiona sobre la paternindad y la búsqueda de identidad en el seno de una familia judía que vive en Buenos Aires. Tanto Ariel Perelman como su padre escogieron el derecho como profesión, sin embargo, mientras el padre tiene un prestigioso bufete que representa legalmente a una serie de pintorescos personajes, su hijo prefirió ejercer como profesor y empleado público, trabajando pues, para un bufete que representa a clientes que están ausentes, con lo que su vida resulta bastante rutinaria y aburrida. Al cabo del tiempo, Ariel logra conquistar un amor que había parecido inaccesible y forma una bella familia. Vemos cómo evoluciona el personaje a lo largo del filme, su estrecha relación con su padre, y ahora, con su hijo. Una película llena de mensajes ocultos y muy bellos que, sin duda te dejaran conmividoa/a. Cabe destacar que este film fue nominado al Oscar como mejor película extranjera. Cuenta con las actuaciones de Daniel Hendler (Ariel Perelman), Julieta Díaz (Sandra), Arturo Goetz (Sr. Perelman), entre otros.

Para verla tienes dos opciones:
Cine Paseo 2 (En el trasnocho cultural) : Funciones: 4:15; 6:30 y 8:45 pm (Viernes 20, Miércoles 25 y Jueves 26-07-2007) / 2:00; 4:15; 6:30 y 8:45 pm (Sábado 21 y Domingo 22-07-2007) / 6:45 pm (Lunes 23-07-2007) / 2:00 y 6:45 pm (Martes 25-07-2007)

Cinex Centro Plaza 3: Funciones: 4:20 pm (Viernes 20, Lunes 23 al Jueves 26-07-2007) / 2:00, 4:20 pm (Sábado 21 y Domingo 22-07-2007)

Tuesday, July 17, 2007

Ricordati di Me - Acuérdate de mí

Ricordati di Me es un film italiano que cuenta la historia de la familia Ristuccia, una familia de 4 integrantes (Mamá - Giulia, Papá- Carlo, hermana -Valentina y hermano-Paolo) que estan muy separados entre sí y que tienen sueños diferentes. Viven en una especia de isatisfacción sin deseos, que les condena a una soledad absoluta que aquella de la que intentan huir. La rutina ha hecho que busquen desesperadamente afuera de su hogar lo que los demas integrantes de la familia no logran satisfacer, la pasión entre la madre y el padre está totalmente ausente en su matrimonio, Carlo empieza una relación con una amante (Mónica Belluci) y su esposa busca llenar ese vacio que siente por dentro con la actuación. Valentina hará todo en su poder para lograr su sueño: ser bailarina de un programa de TV, mientras que su hermano, Paolo, busca encontrar su identidad propia mientras batalla con el hachis y un amor no correspondido. Un hecho inesperado le volteará la tortilla a estas cuatro vidas que, al fín, aprenderán a compartir en familia y ayudarse entre sí. Un film dirigido por Gabriele Muccino que cuenta con un espectacular elenco, un bellísimo guión y un entretenido soundtrack. La recomiendo muchísimo! Para aquellos que la quieran ver, la estan pasando en el Trasnocho Cultural (C. C. Paseo Las Mercedes) Funciones: 4:15; 6:45 y 9:15 pm (Viernes 13, Lunes 16 al Miércoles 18-07-2007) / 1:45; 4:15; 6:45 y 9:15 pm (Sábado 14 y Domingo 15-07-2007) / 4:30; 6:45 y 9:15 pm (Jueves 19-07-2007) . Y en el Centro Plaza: Funciones: 4:00; 6:40 y 9:20 pm (Viernes 13, Lunes 16 al Jueves 19-07-2007) / 1:40; 4:00; 6:40 y 9:20 pm (Sábado 14 y Domingo 15-07-2007) .

Ana Cristina Sosa M.

Saturday, July 7, 2007

El Perfume, Historia de un Asesino


“El Perfume: Historia de un asesino” es una película basada en la novela de Patrick Süskind que causó mucha sensación dentro de la narrativa descriptiva. Dirigida por el alemán Tom Tykwer, la película supero las expectativas de la audiencia (en general), más no se puede decir que supero las del libro. Muchos fueron los elementos que faltaron en la película para hacerla mejor o igual que el libro, principalmente las maravillosas descripciones.

La película, al igual que el libro tiene siempre presente una sensación tétrica, sombría y triste. Es una cinta oscura que traduce de una manera bastante clara el sentir del protagonista. A lo largo de toda la película nos llevan a conocer a Jean-Baptiste Grenouille, quien nace sin olor propio y con un sentido del olfato más desarrollado y superior que el del resto de los hombres, y lo utiliza para crear los mejores perfumes del mundo. Poco a poco se va obsesionando por capturar la ilusiva e irresistible aroma de señoritas adolescentes. Su trabajo gira inesperadamente hacia el lado oscuro cuando decide conservar estas esencias y juntarlas para hacer el mejor perfume que el hombre haya conocido, y así se convierte en el asesino más temido de Francia para el momento.

Esta cinta nos muestra un mundo de olores donde el espectador se va a sentir abrumado y maravillado así como también asqueado. No obstante, considero que a la película le faltaron algunas escenas claves para el entendimiento de la historia, por ejemplo no son mostrados los problemas que causaron el gran apetito de Jean Baptiste en sus primeras semanas de vida, episodios básicos para otorgarle ese carácter misterioso al personaje. Su encuentro con el científico charlatán y la elaboración de un perfume con aroma a hombre elaborado con queso rancio, después de su estadía en la caverna, también brillan por su ausencia.

Una mezcla entre odio y lástima hacia el personaje logran que sus acciones sean aún más impactantes. Imágenes llenas de belleza y de actos atroces cometidos sin conciencia, con intensidad y abstracción absoluta. Pienso que la cinta no estuvo del todo mal, fue un logro haber podido llevar a la pantalla grande esta historia donde los olores juegan un papel fundamental. Sin embargo, si tendría que escoger entre el libro o la película, definitivamente escogería el libro ya que pienso que es una obra maestra la manera en la que Süskind logró traducir en palabras un mundo lleno de olores.

Ana Cristina Sosa Morasso

Labels

Acing the GRE (2) adicción (1) amigas especiales (1) amistad (1) amor (6) anitadas (7) aprendizajes (10) AWARDS (3) Bandas (1) BLOG DAY (1) Boston (1) BP nominee 2010 (10) Broadway Musicals (1) cabrones (1) canciones (1) canta conmigo (1) Carrie quotes (1) cartas de desamor (2) checklist (1) Cine (20) Cine nacional (1) Conciertos (1) Confessions (1) Contigo pero sin tí (1) cortázar (1) Crónica (14) cronicas viajeras (3) cruceros (1) Cuento (27) cultura (1) cumpleaños (1) curiosidades (5) cursiladas (2) desahogo (1) despecho (6) Diario de un drogadicto (36) Discursos (1) Disney (1) Distancia (1) druken (1) En Drogas (1) En español (1) Ensayo (4) ensayo corto (1) Enterteinment (1) Escrito (2) Escrito Corto (18) Existencialist mood (1) farándula (1) ficción (66) Fiction (4) Film (6) Fotografía (11) frases (1) Halloween (1) heartbroken (1) hidden messages (1) Hollywood (6) idiotas (1) imágenes (1) In English (12) In Memoriam (4) Información (2) initials (1) Invierno (1) John Mayer (1) Lecturas (libros) (7) lenguaje gíglico (1) Let's sing it (2) letras (4) letters (1) literatura (1) lyrics (4) melancolia (1) montejo (1) Movies (3) Music Profiles (7) Musica (5) Música (9) NaNoWriMo (1) natalia (3) No - Ficción (85) no ficción (6) Noticias Nacionales (1) NYC (1) Oldies (1) olvido (3) Opinión (1) People (1) perfil (3) photography (2) pictures (1) playlists (1) Poema (3) poemas (3) Premio (3) qué más puedo decir? (1) Quotes (7) random (1) realidad (1) RECONOCIMIENTO (2) Recuerdos (2) recuerdos cercanos (1) Reflexión (15) Reggae (1) Reportaje (2) Reviews (3) Road to the Oscars 2010 (17) SAY (1) Shows (2) Stanford (1) sueños absurdos (1) Teatro (1) teconología (1) TOP 6 fotografías de la semana (9) trastornos mentales (1) Turismo (1) TV (1) USA (1) Venezuela (2) versos inversos (1) Viajes (2)
 
Real Time Analytics